Sustancias Nocivas para la Salud
Las 6 sustancias nocivas que ponen en riesgo tu salud

La chamana rusa Lumira hace algunos años que decidió dejar de envejecer. Su cuerpo, su mente y su alma demuestran que lo está consiguiendo. Pero la renovación celular no se obtiene solo gracias a la meditación y al descubrimiento del propio yo profundo. No se rejuvenece en todos los aspectos si no se cuida la propia casa o el propio cuerpo.
Por eso todo lo que comemos y todo lo que usamos para nuestra higiene acaban siendo fundamentales para nuestra salud y nuestro bienestar a largo plazo.
Hay alimentos importantes para la salud. Pero también es importante conocer qué nos hace daño y qué deberíamos evitar.
En esta lista encontrarás las descripciones de las substancias que deberías evitar para preservar tu salud.
1. Lauril éter sulfato de sodio o SLES
Es una substancia agresiva que daña la salud, utilizada para lavar los suelos de los garajes. La encuentras en la mayor parte de champús y geles de baño, también en pastas de dientes y detergentes.
¿Por qué no pruebas de hacer un detergente y una pasta de dientes en casa?
2. Formaldehído
El formaldehído es una substancia química gaseosa muy difusa, de fuerte olor, usada en solución acuosa como desinfectante o como sustancia base para muchos otros productos químicos. En Alemania se preparó una ordenanza que prohibía su uso porque existía la sospecha de que se tratara de un agente cancerígeno, pero en el último momento la industria química consiguió retirar la publicación, argumentado que se trataba de una substancia muy importante para ellos.
3. Flúor
Gas no metálico altamente reactivo y tóxico del grupo de los alógenos. A causa de su reactividad, en la naturaleza no se presenta en su estado elemental, solo bajo forma de fluoruro en combinación con otros minerales, como el fluoruro de calcio o el fluoruro de sodio. Estos compuestos tienen características metálicas e inorgánicas, motivo por el cual se depositan en los tejidos humanos. Los fluoruros se encuentran entre las substancias más tóxicas presentes en la Tierra y pueden corroer el acero, el cristal y el aluminio. Los encontramos en las pastas de dientes y en la sal de la cocina.
4. Glicerina o E 422
Alcohol trivalente y componente de los lípidos. Es perfectamente hidrosoluble y por eso se absorbe con facilidad en el organismo. La glicerina está presente en casi todos los productos para el cuidado del cuerpo y en los detergentes, así como en las cremas anti-aging. Hace que la piel se vuelva dependiente y a largo plazo la deshidrata y envejece.
5. Exaltadores del sabor, aromas, vitaminas y colorantes artificiales
Como ya te debes suponer, estas substancias se encuentran en casi todos los productos precocinados, por desgracia también en los alimentos para niños. Obstaculizan el correcto uso de los alimentos por parte del organismo y dañan el metabolismo y el sistema inmunitario. Las vitaminas de síntesis no aportan ningún beneficio al organismo, al contrario, lo intoxican.
6. Aspartamo
El aspartamo es un dulcificante con numerosos efectos colaterales. Su metabolización produce peligrosas neurotoxinas. Pérdida de memoria, depresión, ceguera y pérdida de audición son algunos de sus efectos en el organismo humano. Encuentras el aspartamo en casi todos los chicles, en los caramelos para la garganta, en los pepinillos en vinagre, en alimentos para diabéticos y en muchas golosinas
Causas y Factores de Riesgo del Abuso de Sustancias
No existe una causa específica que haya sido identificada como la única razón por la cual algunas personas desarrollan adicciones a las sustancias, sino que se cree que es una combinación de distintos factores. A continuación se describen breve mente dichos factores:
Factores genéticos: Los estudios han demostrado que la adicción a las sustancias tiende a ocurrir en integrantes de la misma familia, lo que conlleva a la conclusión de que existe un fuerte vínculo genético en el desarrollo de la adicción y el abuso de las drogas y/o el alcohol. Las personas con parientes de primer grado (tales como hermanos o padres biológicos) que han luchado contra la adicción a cualquier tipo de sustancia enfrentan un mayor riesgo de desarrollar una adicción.
Factores físicos: La composición química de las drogas y el alcohol tiene un efecto en el sistema de comunicación del cerebro y causa trastornos en la manera en que las células normalmente procesan la información. Mientras más tiempo dure el abuso de la sustancia, más probable será que esto cause un daño duradero en la composición de este sistema de comunicación, conllevando a una dependencia física.
Factores ambientales: Muchos especialistas en adicciones y profesionistas de salud mental consideran que los factores ambientales pueden determinar si una persona desarrollará o no una adicción a las drogas y/o al alcohol. Por ejemplo, los individuos que experimentan un estrés crónico en sus vidas diarias pueden obtener una sensación de alivio al utilizar las drogas. Adicionalmente, las personas que han sido víctimas de un abuso físico y/o sexual pueden desarrollar una dependencia a estas sustancias, ya que esto ayuda a insensibilizarlas ante los recuerdos de las experiencias negativas que sufrieron.
Factores de Riesgo:
- Antecedentes familiares de problemas de abuso de sustancias
- Antecedentes familiares de enfermedades mentales
- Antecedentes personales de enfermedades mentales
- Baja autoestima
- Poco autocontrol
- Bajo estatus socioeconómico
- Presión de los compañeros/del grupo
- Niveles elevados de estrés
- Ser víctima de abandono o abuso físico, sexual y/o emocional
- Falta de participación de los padres
- Exposición a la violencia y/o al crimen
- Ambiente caótico en el hogar
Trastornos Concurrentes
Muchos individuos que luchan con una dependencia a los químicos también sufren de otros problemas de salud mental. Algunos de los trastornos más comunes que suelen ocurrir conjuntamente con el abuso de sustancias pueden incluir:
- Trastorno bipolar
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastorno de estrés postraumático
- Trastorno esquizoafectivo
- Esquizofrenia
- Trastorno de déficit de atención/hiperactividad
- Abuso de múltiples sustancias
Encuesta :https://docs.google.com/forms/d/13CdgCdDNnXi02YHpnfYwjYf_kObHibWYG15nM2nCE-k/viewform?edit_requested=true